ENTREVISTA A LA DIRECTORA CREATIVA VALENTINA HITES
1.¿QUÉ ES EL LUJO PARA TI?
Para mí, el lujo no es acumular cosas, es disfrutar momentos. Es una risa que te saca lágrimas, una conversación que se siente infinita, estar con mis perros, con mi gente, amigos y familia. Es comerme un chocolate sin culpa, apagar el teléfono y simplemente estar. El lujo está en lo simple, en lo que realmente importa.
2.¿CÓMO RECUERDAS TU INFANCIA?
La verdad, mi infancia tuvo de todo. No te diría que fue la más feliz ni la más difícil, pero sí intensa. Siempre fui súper nerviosa y autocrítica desde pequeña, con esa ansiedad de querer probar cosas nuevas, de ir siempre un paso más allá. A veces, eso me jugaba en contra porque nunca me conformaba con lo que tenía en el momento, pero también me empujó a explorar y a moverme rápido. Era como si siempre estuviera en búsqueda de algo, aunque no supiera exactamente qué. Y bueno, supongo que un poco sigo siendo así.
3.¿POR QUÉ DECIDISTE ESTUDIAR PERIODISMO?
Siempre estuve entre periodismo y actuación, porque desde chica tuve facilidad para comunicarme, hablar en público y expresarme en cámara. Soy inquieta, me gusta explorar diferentes mundos, y el periodismo me daba una base sólida para eso. Siento que es una carrera que me proporciona herramientas para cualquier camino que tome, ya sea moda, comunicación, entretenimiento o algo completamente distinto. No me gusta encasillarme, y esta carrera me permite moverme con libertad.
4.¿QUÉ TE MOTIVÓ A INGRESAR AL FASHION INSTITUTE OF TECHNOLOGY EN NUEVA YORK?
Siempre quise más. Más experiencias, más desafíos, más mundo. Irme a Nueva York y estudiar en FIT no fue solo por la carrera, sino porque quería salir de lo cómodo y ver hasta dónde podía llegar. Siempre he creído que el verdadero aprendizaje no está solo en un título, sino en cómo te mueves, los contactos que haces y lo que construyes fuera del aula. Una vez, alguien me dijo: “Si puedes aguantar Nueva York, puedes aguantar cualquier cosa en el mundo”. Y tenía razón. Quise ponerme ese reto, probarme a mí misma, ver qué tan lejos podía llegar. Ahora sé que lo que viene después es seguir empujando los límites.
5.¿QUÉ INFLUENCIAS MARCARON TU PASIÓN POR LA MODA?
No diría que tengo una pasión por la moda, pero sí por el estilo. Helmut Newton, sin duda. Me gusta la gente que no solo hace moda, sino que cuenta algo, que rompe esquemas. Me inspira lo disruptivo, lo que desafía sin pedir permiso. Mi abuela también, porque tenía un estilo auténtico, “effortless y nonchalant”. No era una fashion victim, era una reina del estilo. Me conmueve la gente con ADN propio, la que no sigue tendencias, sino que las define sin darse cuenta.
Más que solo referencias, lo que me inspira es cómo vivía la gente antes: sin barreras, sin filtros, sin preocuparse por la aprobación de nadie. Cuando la moda no era solo imagen, sino actitud. Lo crudo, lo real. Viajar y ver el mundo desde esa perspectiva, conectar con el cine vintage, David Lynch, la moda de archivo, la música que marcó épocas… Todo eso está tejido en la manera en que veo la moda. Para mí, lo interesante no es lo pulido, sino lo que se siente auténtico.
6.¿CUÁNDO TE DISTE CUENTA DE QUE QUERÍAS DEDICARTE AL MUNDO CREATIVO Y QUÉ DESAFÍOS ENFRENTASTE EN EL CAMINO?
No fue algo que pasó de un minuto para otro, se fue dando de a poco. Diferentes momentos marcaron el camino y me hicieron darme cuenta de que esto no era solo un hobby, sino algo serio. Desde muy chica, me empezaron a hacer reportajes en revistas, viajé a Fashion Week, conocí a fotógrafos y diseñadores increíbles. Todo eso te va moldeando, te abre la cabeza y, sin darte cuenta, un día despiertas y sabes que este es tu mundo.
La moda es una carrera hermosa, pero también difícil. No es solo glamour, es mucha disciplina, constancia y un juego mental fuerte. Hay competitividad, pero la más dura es la que tienes contigo mismo. Siempre quieres más, hacerlo mejor, superarte. Y bueno, como buena Virgo, soy perfeccionista hasta el extremo. Me gusta que las cosas salgan bien, pero también he aprendido que el verdadero crecimiento está en soltar un poco ese control y dejar que la vida te sorprenda.
7. HAS TRABAJADO CON MARCAS ICÓNICAS COMO CHANEL Y YVES SAINT LAURENT. ¿CÓMO FUE TU PRIMERA COLABORACIÓN CON UNA GRAN CASA DE MODA?
Chanel siempre tendrá un lugar especial para mí. Fue el primer fashion show al que asistí y aún recuerdo la emoción de estar allí. Tuve la suerte de vivir los desfiles cuando Karl Lagerfeld aún estaba, y hasta hoy se me pone la piel de gallina al pensar en su último show. La nieve cayendo en el Grand Palais, el silencio, la energía que se sentía… fue un luto colectivo, pero también una celebración. Increíble.
Con Yves Saint Laurent y Chloé, la conexión es distinta, pero igual de natural. Solo trabajo con marcas que realmente resuenan conmigo, que son innatas a mi estilo y a mi forma de ver la moda. No me interesa colaborar con algo solo por el nombre; tiene que haber una conexión genuina. Con YSL o Chloé eso sucede de manera orgánica. Su ADN es algo con lo que me identifico sin esfuerzo. Para mí, la moda es eso: encontrar marcas con las que compartes un código, más allá de una colaboración puntual.
8.¿QUIÉNES HAN SIDO TUS MAYORES REFERENTES EN EL CINE Y LA MODA, Y CÓMO HAN INFLUIDO EN TU ESTILO Y TRABAJO?
En cine, definitivamente David Cronenberg, David Lynch y David Fincher. Me fascina su manera de construir atmósferas, su estética oscura y su obsesión con lo psicológico. Cronenberg y su “body horror” desafía lo convencional, Lynch crea universos oníricos donde todo parece real, pero no lo es, y Fincher tiene una precisión quirúrgica en cada plano, un uso del color y una tensión magistral. Me atraen las historias que incomodan, que provocan y que juegan con lo inesperado. No me gusta lo perfecto; me gusta lo que tiene textura y deja algo en el subconsciente.
En cuanto a íconos de estilo, me encanta Anita Pallenberg, Brigitte Bardot, Veruschka e incluso Mick Jagger o David Bowie. Mujeres y hombres con un “effortless cool” imposible de fabricar, que no seguían tendencias, sino que eran la referencia. Anita con su estilo bohemio-rock, pieles, botas altas y camisetas ajustadas; Brigitte con su pelo despeinado perfectamente imperfecto y su mezcla entre sensualidad y descuido; Veruschka, que podía pasar de musa etérea a amazona salvaje en una foto. Todos ellos tenían ese “je ne sais quoi”, esa energía de ser únicos sin intentarlo. Me gusta la moda que fluye con la persona y no al revés.
9. HAS HABLADO SOBRE LA IMPORTANCIA DE CONTAR HISTORIAS A TRAVÉS DE LA MODA. ¿CÓMO EQUILIBRAS LO ARTÍSTICO CON LO COMERCIAL EN TUS PRODUCCIONES?
Es una batalla constante, muchas veces psicológica. Como cualquier artista, la palabra “comercial” puede generar rechazo, porque en un mundo ideal, lo artístico y lo comercial deberían ser lo mismo. Pero la realidad es que a veces hay que encontrar un punto medio. Para mí, la clave está en trabajar con marcas y creativos que realmente confíen en mi visión. Cuando eso ocurre, todo fluye de manera natural y orgánica.
Recientemente, he participado en proyectos donde propongo el equipo completo: el fotógrafo, el director de arte, la estética. Ahí el proceso se vuelve auténtico, porque la marca me da libertad creativa. En cambio, cuando todo está demasiado estructurado, el resultado puede sentirse forzado. Se trata de encontrar ese balance: trabajar con quienes entienden y respetan tu visión, para que el mensaje se mantenga real y poderoso sin perder su esencia.
10. LA ESTÉTICA CINEMATOGRÁFICA ES CLAVE EN TU TRABAJO. ¿CÓMO ELIGES LA NARRATIVA VISUAL PARA CADA PROYECTO?
Siempre busco referencias en archivos, películas o incluso en situaciones cotidianas. Lo crudo y real es lo que más me inspira. Hay algo en lo mundano que tiene una carga estética y emocional muy fuerte. A veces es una escena en la calle, una imagen en una película de los años, un gesto auténtico. A partir de ahí, empiezo a construir un universo visual.
El proceso es muy cinematográfico. Funciona como la dirección de una película: se arma un moodboard, se buscan referencias que refuercen la atmósfera y se crea un “guion visual”. Esta narrativa se comparte con el equipo creativo, fotógrafos, directores de arte, estilistas—para que cada uno aporte su visión y construyamos algo colectivo. Cada producción es como un film donde todos contribuyen a la narrativa final.
11.¿CÓMO VES LA INDUSTRIA DE LA MODA EN CHILE?
La moda en Chile tiene muchísimo potencial, pero hay algo que aún nos frena. Existe un patrón psicológico en nuestra cultura que nos hace contenernos, como si hubiera miedo a arriesgarse demasiado o a mostrar una visión auténtica sin temor al juicio. Es una barrera mental que muchas veces impide que los diseñadores y creativos lleven sus ideas al máximo.
A veces veo personas con un estilo increíble, pero en Chile eso no siempre es valorado. A la gente le gusta lo perfecto, lo pulcro, no se sueltan. Aun así, siento que estamos en un momento de cambio. Hay diseñadores emergentes que están empezando a desafiar este miedo, a tomar riesgos y a crear con más libertad. Cuando dejemos de buscar validación externa y confiemos en nuestra identidad, Chile podrá convertirse en un referente creativo.

12. ACTUALMENTE VIVES FUERA DEL PAÍS. ¿QUÉ ES LO QUE MÁS EXTRAÑAS DE CHILE?
Los paisajes, mis perros, mis amigas, mi familia… ¡y la comida, sobre todo! Extraño la naturaleza y la simpleza de ciertas cosas.
13.¿TE GUSTARÍA INCURSIONAR EN NUEVAS ÁREAS CREATIVAS, COMO LA DIRECCIÓN DE CINE O EL DISEÑO DE MODA?
Definitivamente en la dirección de cine o la actuación. Diseño de moda, no, pero sí colaboraciones específicas.
14.¿QUÉ CONSEJO LE DARÍAS A LOS JÓVENES QUE BUSCAN SEGUIR UNA CARRERA EN LA MODA O LA DIRECCIÓN CREATIVA?
“Fuck the rest”. Enserio. Si quieres estar en moda o en dirección creativa, no puedes vivir pendiente de lo que los demás esperan de ti. Sé distinto. Sé auténtico. Escucha tu instinto. La gente que sigue patrones termina siendo una copia más, y en esta industria, las copias no dejan huella. No escuches esas voces chaqueteras, ni las de afuera ni las tuyas propias. Esa vocecita que te dice “esto es demasiado”, “qué van a pensar”, “capaz que no funcione”… mándala a volar bien lejos.
Las ideas que incomodan al principio son las que terminan cambiando el juego. Si tienes algo que decir, dilo fuerte. Si tienes algo que crear, hazlo sin pedir permiso.No es fácil, obvio que no. Pero aquí no gana el que se adapta, sino el que resiste, el que insiste, el que no transa su visión. Rodéate de gente que crea en lo que haces, que te impulse a ir más allá en vez de bajarte los humos. Porque, al final del día, quienes se la juegan por lo que realmente son, son los que terminan haciendo historia.
15.¿QUÉ PROYECTOS TIENES EN MARCHA ACTUALMENTE?
Hay varios proyectos en marcha, documentos en proceso de firma y cierres que aún no puedo revelar, pero te aseguro que son cosas importantes y muy entretenidas. Me gusta mantener cierto misterio, puedo adelantar que vienen colaboraciones que expandirán los límites de lo que he hecho hasta ahora.
Estoy en una etapa donde quiero explorar nuevos formatos y seguir construyendo un universo visual auténtico, sin reglas establecidas, solo guiado por lo que realmente me motiva.
The Best
2. SERIE: The White Lotus.
3. DESTINO: Me encantaría conocer Israel.
4. RESTAURANTE: Sushi Park en Paris.
5. PLATO: Pasta pomodoro al dente.
6. TRAGO: Espresso Martini.
7. PRODUCTO DE BELLEZA: Delineador, mascara, lip balm.
8. ICONO DE LA MODA: Anita Pallenberg.
10. QUE NO FALTA EN TU CARTERA O VESTIR: No uso cartera, no se me hace chic, y vestir unos buenos jeans Levis vintage.
11. ACTRIZ: Charlotte Rampling.
12. DEPORTISTA: David Beckham.
13. HOBBIE: Bailar hip hop.
14. LIBRO: Lolita de Vladimir Nabokov.
Sin comentarios