ENTREVISTA A LA POLÍTICA MARCELA SABAT

ENTREVISTA A LA POLÍTICA MARCELA SABAT

¿QUÉ ES EL LUJO PARA TI?

Un concepto que en mi vida ha cambiado muchísimo. Hoy el lujo para mí es principalmente tener tiempo para disfrutar de los que amo.

¿CÓMO RECUERDAS TU INFANCIA?

Gracias a Dios y a mis padres, tuve una infancia preciosa, alegre, llena de aprendizajes y cerca de la realidad de los que más necesitan. El trabajo de mi Padre como Alcalde y el de mi Madre en fundaciones me permitió no vivir en una burbuja a pesar de que nunca me faltó nada. Algo que sin duda, quiero traspasarlo a mis niños.

¿POR QUÉ DECIDISTE ESTUDIAR DERECHO?

Mi primera intención fue estudiar trabajo social, pero luego me decidí por Derecho. Desde muy chica tuve la necesidad de ser justa. Y de ojalá ser parte de quienes terminaran con las injusticias.

¿QUÉ TE MOTIVÓ A ENTRAR EN LA POLÍTICA?

Siempre que me preguntan por cómo entré en política, me doy cuenta que siempre estuve en ella. Desde muy pequeña acompañé a mi Papá en todas sus actividades políticas y no me aburría, al contrario despertaba mucho interés en mi. Cuando tomé la decisión de postular a un cargo de representación y mucha exposición, fue porque me sentía con la fuerza, la motivación y la convicción de poder cambiar las cosas.

¿CUÁLES FUERON LOS PRINCIPALES DESAFÍOS QUE ENFRENTASTE AL INICIO DE TU CARRERA?

Fui diputada a los 27 años y de los 120 en ese entonces, éramos sólo 15 mujeres. Por lo que tuve muchos desafíos personales y profesionales en ese contexto, pero ejercer un cargo de poder muchas veces te despega los pies de la tierra, y yo no quería eso. Así que el constante y más importante desafío para mí siempre fue estar en terreno, conectada con los vecinos y las organizaciones. Sabía que si eso permanecía haría bien mi trabajo. Y así me lo demostraron los miles de chilenos que votaron por mí en las tres elecciones a las que me enfrenté.

¿CUÁL CONSIDERAS QUE HA SIDO TU MAYOR LOGRO DURANTE TU TIEMPO EN LA CÁMARA DE DIPUTADOS?

Tuve muchos logros, me tocó ser la primera en varias ocasiones. Por ejemplo, ser la primera presidenta mujer de la comisión de seguridad ciudadana, o la primera que presidió una comisión mixta. Además presidir una organización internacional de estados americanos por los derechos de las mujeres también fue un honor. Pero creo que hasta el día de hoy, aunque suene cliché, el mayor logro es cuando las familias te paran en la calle y te agradecen alguna ley o acción que los benefició directamente.

¿PODRÍAS MENCIONAR ALGÚN PROYECTO DE LEY QUE HAYAS IMPULSADO Y QUE SEA ESPECIALMENTE SIGNIFICATIVO PARA TI?

Son muchos los conocidos y publicitados. Pero como Senadora los más significativos quizás son los más silenciosos; La ley del post natal de emergencia en tiempos de pandemia, que permitió que muchas mamás pudieran proteger a sus recién nacidos. La ley Dominga que entregó un permiso laboral de duelo y un protocolo a todos los centros hospitalarios para familias que sufrieran la pérdida de una guaguita. Y también la ley Mila, que permite que ningún recién nacido, niño o niña sea hospitalizado sin la compañía de su padre o madre. Todos fueron trabajados con organizaciones sociales y personas que entregaron sus testimonios para fortalecer las causas y eso permitió que fueran leyes muy sentidas y apoyadas de manera transversal.

 

¿CUÁLES SON LOS PRINCIPALES DESAFÍOS QUE VES PARA CHILE EN LOS PRÓXIMOS AÑOS?

El primero y más importante es el de fortalecer la seguridad y el de combatir el narcotráfico. Si no hay seguridad no se es libre para ejercer los demás derechos. Este gobierno y el próximo deberían tener esa premisa.

¿TIENES PLANES DE VOLVER A LA POLÍTICA?

Siempre hay planes.

¿QUÉ CONSEJO LE DARÍAS A LAS MUJERES JÓVENES QUE DESEAN INGRESAR A LA POLÍTICA?

Mucha preparación, conexión y no atrincherarse. Lo más importante en política es escuchar a los representados y eso supone empatizar desde distintos lugares.

¿CÓMO HA SIDO TU EXPERIENCIA TRABAJANDO EN LA RADIO?

Ese es un espacio que me tiene muy feliz. Después de ser 12 años la entrevistada, ser la que entrevista se hace más entretenido (rie). Comunicar siempre me ha gustado muchísimo.

¿CÓMO FUE SER DIRECTORA EJECUTIVA DE LA ALIANZA IN?

Un tremendo desafío tener que vincular a empresas de distintos países y distintas culturas con el sector público chileno. Pero lo más desafiante es comunicar el porqué las economías colaborativas, en este caso el de las aplicaciones necesitan normativas flexibles para avanzar y así generar más empleos en el país.

¿CÓMO NACIÓ WOMAN & EQUALITY SOLUTIONS?

Nace de una necesidad propia de trascender lo que trabajé en el congreso en materia de derechos de las mujeres y familias. Hoy poder hacerlo desde esta consultora con empresas que quieren entregar condiciones más equitativas a sus colaboradores ha sido un honor.

¿QUÉ HA SIGNIFICADO ESTE PROYECTO PARA TI?

La mayoría de las empresas en Chile son conscientes de cómo pueden mejorar la vida de miles de familias chilenas, sobre todo desde la corresponsabilidad, acompañarlas en eso ha sido muy gratificante. Trabajarlo en conjunto con ellos desde el plano laboral, generando diagnósticos, reglamentos y concientización, y que incluso muchas vayan más allá de la ley genera mucha esperanza.

¿CUÁL ES TU VISIÓN A LARGO PLAZO PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO EN CHILE?

Creo que lo más importante es la invitación a que hombres y mujeres se hagan parte del desafío. Es tan urgente avanzar en equidad que no caben los discursos odiosos o separatistas. Cuando una mujer supera una discriminación o brecha de desigualdad es una familia entera la que está atrás de ella que también avanza. Por lo tanto no es un asunto de mujeres, es un asunto de sociedad. ¿Quién podría estar en desacuerdo de que hombres y mujeres tengan los mismos derechos? Trabajar por esa base es un deber para todos los que somos mamás o papás.

¿QUÉ POLÍTICAS PÚBLICAS CONSIDERAS ESENCIALES PARA AVANZAR EN LA EQUIDAD FEMENINA?

La primera y más importante es la que entregue autonomía económica a las mujeres. Mejor y más empleo para ellas no garantiza que no sufran violencia pero sí es un factor que disminuye este riesgo.

¿CÓMO COMPLEMENTAS TU ROL DE MAMÁ CON LA VIDA LABORAL?

Como todas las mamás hago malabares. Hoy tengo más flexibilidad en el horario, lo que me permite mucho más compartir con mis niños y eso me tiene muy feliz. Por eso creo que es importante trabajar en la flexibilidad laboral como un principio. Las personas que están más tiempo con sus familias son más felices y las personas felices sin duda trabajan mejor y son más productivas.

¿QUÉ PLANES TIENES A FUTURO?

Hoy estoy muy contenta con mis desafíos profesionales. Trabajar en asuntos públicos o por la equidad es lo que más me motiva.

The Best

PELÍCULA: Corazón Valiente. El mensaje de que nunca se tiene que dejar de luchar por lo que se cree, me encanta.

SERIE: This Is Us.

DESTINO: Lago Villarrica y Roma.

RESTAURANT: El Toro de Chris Portugal.

PLATO: Comida árabe

TRAGO:
Gin tónic

PRODUCTO: Serum con factor 50 y color de Minata.
ICONO DE LA MODA: Lady Di.

TIENDA: Emarket People, moda circular.

ACTRIZ: Emma Watson por sus películas y su valiente discurso sobre mujeres e infancia.

DEPORTISTA: Todas las deportistas mujeres en Chile que tienen que hacer peripecias para financiar su carrera.

Pero en particular la “Sirena de hielo”, Bárbara Hernández que hace poco cumplió récord nadando en agua polar.

HOBBIE: Trabajar esculturas en gres y andar en bicicleta con mi familia.

LIBRO: La mujer invisible de Carolina Criado.

Sin comentarios

Escribir comentario