ENTREVISTA EXCLUSIVA CON EL ARQUITECTO GONZALO MARDONES
1. ¿QUÉ SIGNIFICA EL LUJO PARA TI?
El lujo es algo que me atrae mucho, pero lo entiendo como lo contrario a la lujuria. El lujo está en la belleza, la austeridad y la justeza, que es lo opuesto al exceso, la sobredosis y el mal gusto. La tarea del arquitecto es realizar siempre obras de lujo, aunque se trate de proyectos extremadamente económicos. Por ejemplo, desde que me titulé trabajo sobre una mesa de formalita blanca que es un lujo para dibujar, estudiar y usar el computador. Un auto de lujo es el escarabajo de Volkswagen, y un arroz blanco en su punto justo, con un huevo frito encima, es un plato de lujo.
2. ¿CÓMO FUE TU INFANCIA Y QUÉ RECUERDOS TE MARCARON DE ESA ETAPA?
Tuve una infancia y juventud duras, pero con muy buenos recuerdos, especialmente de mis familiares y amigos del colegio.
3. ¿HUBO ALGUNA EXPERIENCIA O FIGURA QUE DESPERTARA TU INTERÉS POR LA ARQUITECTURA?
Mi viejo. Además de ser un gran referente en todo, me entusiasmó con la arquitectura desde muy niño, llevándome a sus obras y a su oficina después del colegio y los fines de semana.
4. ¿QUÉ TE INSPIRA MÁS ALLÁ DE LA ARQUITECTURA? ¿LA MÚSICA, EL CINE, LOS PAISAJES, LA LITERATURA?
Me gustan todas, como dice Álvaro Rudolphy.
5. ¿QUÉ MAESTROS O REFERENTES MARCARON TU FORMACIÓN COMO ARQUITECTO?
Louis Kahn, Mies van der Rohe y Alvar Aalto.
6. HAS RECIBIDO PREMIOS DESDE EL INICIO DE TU CARRERA, COMO EL PREMIO ALBERTO RISOPATRÓN EN 1980. ¿CÓMO RECUERDAS ESE RECONOCIMIENTO?
No lo podía creer. Había muchos otros que lo merecían, tanto de mi generación como de otras universidades.
7. EN 2016 FUISTE NOMBRADO MIEMBRO DE HONOR DEL AMERICAN INSTITUTE OF ARCHITECTS.
¿QUÉ SIGNIFICÓ PARA TI RECIBIR ESTE RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL?
Fue otra de esas cosas inesperadas que la vida te regala cuando trabajas desde la pasión más que desde la profesión.
8. HAS SIDO PARTE DE RANKINGS COMO LOS DEL KOREAN INSTITUTE OF ARCHITECTS Y DE LA REVISTA ARCHITECTURAL DIGEST MÉXICO, QUE TE HAN INCLUIDO ENTRE LOS 100 ARQUITECTOS DEL AÑO.
¿QUÉ VALOR LE DAS A ESE TIPO DE DISTINCIONES?
Muchos arquitectos de nuestro país han estado en esas listas, y eso habla bien de la arquitectura chilena.
9. EN 2024, EL CENTRO DEPORTIVO LO BARNECHEA FUE RECONOCIDO CON EL PREMIO BERCIA.
¿CÓMO RECIBISTE ESTE GALARDÓN Y QUÉ REPRESENTA PARA TI EN EL CONTEXTO DE TU OBRA Y DE LA ARQUITECTURA PÚBLICA EN CHILE?
Bercia lleva años destacando a arquitectos y, en esta oportunidad, premió una obra social obtenida por concurso de anteproyectos. Aplausos para Bercia y para quienes lideran la comuna de Lo Barnechea.
10. ¿HAY ALGÚN PREMIO QUE TE HAYA SORPRENDIDO O EMOCIONADO ESPECIALMENTE?
Me estás haciendo ponerme colorado, pero los reconocimientos no son mi motivación. Lo que realmente me estimula en cada proyecto y obra, sin importar su destino o tamaño, es intentar hacer más feliz a la gente. Esa es nuestra principal tarea y el verdadero desafío.

11. ¿CÓMO FUE EL PROCESO CREATIVO DETRÁS DEL MAUSOLEO PARA EL PRESIDENTE PATRICIO AYLWIN?
Es una historia muy bonita. Nos llamó su familia cuando el presidente aún estaba vivo, aunque muy mayor. La inspiración viene de su vida y sus ideales. Era un hombre de fe, de familia, y de una sencillez admirable. Eso nos llevó, luego de escuchar a sus hijos y a su nieta Francisca, a diseñar un volumen soterrado bajo los jardines del Cementerio General, iluminado desde el cielo mediante cinco lucarnas que representan a sus cinco hijos. El proyecto se basa en la superposición de un círculo, que simboliza lo divino, y un cuadrado, que, al no existir en la naturaleza, hace referencia al hacer humano. La idea de sumergirse y de que el volumen no aparezca representa su legado y su interés por el bien común, de modo que el lugar sigue siendo una plaza con sol y con la sombra de los árboles que siempre han estado ahí.
12.¿CÓMO LOGRASTE EQUILIBRAR DISEÑO, FUNCIONALIDAD Y CALIDEZ EN EL JARDÍN INFANTIL BAMBÚ?
La obra es enteramente de pino insigne. La madera es probablemente el material más noble y más antiguo de la humanidad, y muy cercano al niño. Queríamos que el edificio fuese muy, muy silencioso… Los niños suelen jugar gritando, por eso el edificio se cierra hacia la calle y los vecinos, y se abre hacia un patio interior. Un espacio íntimo, de una sencillez que busca distanciarse del carácter colorido y expresivo típico de los jardines infantiles. Creímos que usar solo un material y un solo tono, el dorado del pino insigne, permitiría a los niños y profesoras jugar, y poner las formas y colores.
13.¿CÓMO VES EL LUGAR QUE OCUPA LA ARQUITECTURA CHILENA EN EL PANORAMA INTERNACIONAL?
Muy bien. Varios arquitectos han recibido reconocimientos y han sido publicados fuera de Chile.
14. ¿QUÉ ARQUITECTO CONTEMPORÁNEO ADMIRAS HOY?
Peter Zumthor. Su pensamiento y obra responden a una reflexión profunda sobre las cualidades sensoriales que la arquitectura debe despertar.
15. HAS ENSEÑADO EN DIVERSAS UNIVERSIDADES. ¿QUÉ ES LO MÁS URGENTE DE TRANSMITIR A LAS NUEVAS GENERACIONES?
Ética, mucho trabajo, estudio, precisión y pensamiento, porque la arquitectura se basa en la razón.
16. SI NO FUERAS ARQUITECTO, ¿QUÉ TE HABRÍA GUSTADO SER?
Uf, difícil… pero tal vez guitarrista.
17. ¿HAY ALGÚN TIPO DE PROYECTO QUE AÚN TE GUSTARÍA REALIZAR Y NO HAS TENIDO LA OPORTUNIDAD
Hemos tenido la inmensa suerte de trabajar en casi todos los ámbitos de la arquitectura, pero siempre nos atraen los nuevos desafíos.
18. ¿EN QUÉ PROYECTOS ESTÁS TRABAJANDO ACTUALMENTE?
Estamos desarrollando dos nuevos colegios, algunos edificios, casas, una importante industria chilena en Miami, y proyectos de uso mixto que combinan servicios, comercio y viviendas.
The Best
1.PELÍCULA: “La Sociedad de los Poetas Muertos”. La he visto varias veces porque me recuerda a mi gran profesor y amigo en la universidad, Ernesto Rodríguez. 2.SERIE: No veo series, pero recientemente vi “Adolfo Cambiaso: En el nombre del polo”. Buenísima.
3. DESTINO: En Chile, la belleza incomparable del sur y de nuestro desierto de Atacama. Fuera de Chile, cualquier ciudad o pueblo de España no falla.
4. RESTAURANTE: El Flaubert.
5. PLATO: Unas buenas berenjenas a la parmesana.
6. PERFUME: Normalmente no uso.
7. DEPORTISTA: Cassius Clay (Muhammad Ali), aunque no me atrae el boxeo.
8. LIBRO: Atmósferas, de Peter Zumthor. Refleja su pensamiento con la misma precisión de todas sus obras construidas. 9. GRUPO MUSICAL: Librerías.
10. HOBBIE: El polo. Mucho más que un deporte.
Sin comentarios